El Hedonismo

El Hedonismo
Epicuro

miércoles, 1 de junio de 2011

Aristóteles.El eudemonismo.


El eudemonismo sostiene que el criterio de 
justificación moral de nuestros actos es la felicidad.
Pero ¿qué es la felicidad? según aristóteles tendrá una parte animal como los bienes físicos y materiales y una parte racional ya que cultivamos nuestras mentes y una parte social que sería practicar la virtud,un punto situado en medio de dos pasiones diferentes.
Aristóteles remarca que hay muchos tipos de bienestar muy diferentes entre sí.
Según aristóteles la felicidad no son los bienes que mencionamos anteriormente sino  
que la felicidad se basa de sí misma.Como final de la ética Aristóteles afirma que la actividad más propia de nosotros mismos y la que mayor felicidad nos puede aportar es la de la sabiduría,el conocimiento de los primeros principios y causas de las cosas.Así es la felicidad según Aristóteles.
Aristóteles piensa que tubo que haber un motor que pusiera en marcha el Cosmos,que mueve a lo demás como objeto de amor o deseo.

la sabiduría, la contemplación teórica y ociosa 
es la máxima expresión de la felicidad, porque es el ejercicio 
perfecto de la actividad propia del ser humano: razonar.


Ahora bien la vida racional en un término más adecuado es "la vida razonable",sabiendo eso decimos que la vida es virtuosa,pero ¿qué es la virtud?


La virtud consiste en un término medio, un equilibrio entre dos extremos...

Al final,  la felicidad consiste en unir la virtud, la contemplación teórica y 
bienes tanto físicos como materiales  que, tomándolos 
racionalmente y considerándolos siempre como medios y nunca como fines harán de tu vida una vida feliz.







No hay comentarios:

Publicar un comentario