El Hedonismo

El Hedonismo
Epicuro

miércoles, 1 de junio de 2011

Santo Tomás

Ahora hablaremos de la teoría de Santo Tomás que guarda similitudes con la teoría de Aristóteles, ya que toma raíces de sus teorías.Tomás esta de acuerdo con Aristóteles en el aspecto de que toda acción tiene su finalidad,es decir, todo lo que se hace se hace por algo,hay un fin por el que los humanos hacemos las cosas y ese fin es al que llama Aristóteles felicidad. También esta de acuerdo con que la felicidad no la posesión de bienes materiales en cambio de Aristóteles que identificaba la felicidad como la posesión de conocimiento, Santo   Tomás define la felicidad con la contemplación beatífica de Dios.En efecto la vida del hombre no se acaba en la vida terrenal, el hombre no solo conoce la felicidad en la vida terrenal ya que el alma del hombre es inmortal.Según Tomás las acciones humanas tiene un primer principio y causa: DIOS.
No podrá alcanzar esta felicidad por si mismo dada la diferencia entre su naturaleza y su naturaleza divina por lo tanto necesitaremos la ayuda de Dios para alcanzar esa felicidad.


Ahora la razón debe dirigir al hombre hacia su fin, se ha de hacer el bien y evitar el mal.Este principio es la base de la ley moral natural. Pese a sus raíces aristotélicas vemos, pues, que Santo Tomás ha conducido la moral al terreno teológico, al encontrar en la ley natural un fundamento trascendente en la ley divina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario